martes, 2 de noviembre de 2010
CRONICA SOBRE LA CRUZ DE LOS JOVENES
CRONICA SOBRE LA CRUZ DE LOS JOVENES
Todo empezó la noche del 14 de octubre, con un encuentro de todos los voluntarios con la
cruz y el icono en la iglesia de san Ignacio, desde donde salimos en procesión hasta la catedral.
Allí nos esperaban todas las personas que comparten con nosotros la fe católica, para celebrar
una vigilia de oración, en la cual participaron personas de todas las edades contándonos su
experiencia como cristianos y lo que les ha hecho fortalecer su fe.
La vigilia estuvo presidida por don Jesús el obispo de Ávila, duro 2 horas en las que todo el
mundo pudo besar y adorar la cruz. Fue un momento de unión y reafirmación de la fe.
Todo termino entorno a las 12 de la noche, después la cruz fue llevada a la hermita de san
Jose, la cual se quedó abierta toda la noche.
Se hicieron grupos para velar y orar entorno a la cruz y el icono de María. Por la noche en la
hora que se reservo para cada grupo pudimos acercarnos aun más a la cruz y hacer diferentes
oraciones y cantos en honor al regalo que nos hizo Juan pablo II a los jóvenes.
Todos los jóvenes de Ávila que asistimos nos sentimos muy unidos al saber que compartimos
un mismo sentimiento hacia la fe cristiana. Fue muy emocionante estar delante de la cruz que
tantas veces hemos visto por televisión.
A las 8 de la mañana del día 15 de octubre se volvió a llevar la cruz y el icono a la catedral
donde de nuevo el señor obispo presidió la eucaristía. Desde allí salimos en procesión en torno
a las 12:30 de la mañana los voluntarios de la jmj acompañados de la población abulense,
hasta la iglesia de la Santa.
Todos los voluntarios abulenses para la jmj (jornada mundial de la juventud) estamos luchando
para que el sueño de muchas personas se haga realidad, pero aun NO somos suficientes por
eso, ¿te atreves a ser voluntario?
Laura e Isabel
viernes, 22 de octubre de 2010
Los pioneros del Grupo Scout San Antonio junto a la cruz de los jóvenes
LA CRUZ DE LOS JÓVENES Y EL ICONO DE MARÍA LLEGAN A ÁVILA
Llevábamos mucho tiempo esperando estos días ya que habíamos oído hablar mucho sobre la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María y sabíamos que iban a venir a Ávila durante las fiestas de Santa Teresa, la patrona de la ciudad. Algunos pioneros ya habíamos estado junto a la Cruz y al Icono en Santiago, participando en la PEJ 2010, pero ahora era distinto, la teníamos para nosotros.
El jueves 14 de octubre por la tarde, dejamos nuestro saco de dormir y nuestra esterilla en los locales de la parroquia y todos los pioneros junto con algunos monitores, nos dirigimos hacia la Iglesia de S. Ignacio donde acababan de llegar la Cruz y el Icono. Estaban en el altar, allí aprovechamos para hacernos algunas fotos con ellos. Nos repartieron unas camisetas rojas con una gran cruz blanca en el pecho con el logo de la JMJ 2011, que nos identificaban como voluntarios y portadores de la Cruz de los Jóvenes.
Minutos más tarde, ante la gente que esperaba en las puertas de la Iglesia de S. Ignacio, un grupo de jóvenes voluntarios, sacamos la Cruz y el Icono en una sencilla procesión, en silencio y bajo el fuego de cuatro antorchas, hasta la Catedral, donde a las puertas, nos esperaba nuestro obispo, que con una oración dio la bienvenida a los símbolos de los jóvenes cristianos.
Seguidamente, recorrimos la catedral, que estaba llena de gente, llevando la Cruz y el Icono hasta el altar mayor para dar comienzo a la vigilia que contó con algunos testimonios de jóvenes, la historia de la cruz y el Icono, momentos de oración y momentos en los que cantamos, para finalizar con la adoración de la Cruz y una ofrenda al Icono.
Al terminar la vigilia, la Cruz y el Icono fueron llevados en la furgoneta de la JMJ hasta el convento de San José, y los pioneros junto con los monitores, ayudamos a descargarlos y a llevarlos de nuevo en procesión hasta colocarlos en el altar mayor, donde serían velados por diferentes grupos de jóvenes de Ávila en turnos de una hora desde las doce de la noche hasta las ocho de la mañana.
Nos bajamos de nuevo a los locales de la parroquia. Allí cenamos todos juntos y hasta nuestro turno de vela, de cuatro a cinco mañana, estuvimos ensayando algunas canciones que cantaríamos en nuestra oración.
Llegaron las cuatro y de nuevo fuimos los pioneros junto con algunos monitores hacia el convento de San José para disfrutar de la Cruz y del Icono durante una hora. Allí, hicimos un acto que incluía varias canciones, un fragmento del Evangelio , un diálogo sobre el tema del Evangelio y algunas peticiones pidiendo a Dios fuerzas para cumplir nuestra Ley finalizando con la oración scout.
Durante esa hora, teníamos la Cruz y el Icono, que por tantos sitios ha pasado y que tanta gente ha portado, solo para nosotros, tuvimos unos momentos de oración individual, y estábamos tan a gusto allí que posiblemente habríamos aguantado una hora más, pero a las cinco tenían turno otro grupo.
Bajamos de nuevo a los locales de la parroquia para dormir, aunque pocas horas, ya que a las ocho y media estábamos todos despiertos. Después de desayunar juntos, cada uno nos fuimos a casa, para ducharnos y cambiarnos de ropa.
El viernes 15 de octubre, fiesta de la patrona de la ciudad, por la mañana estuvimos todos puntuales para asistir a la eucaristía de Santa Teresa. En la homilía, el obispo, habló de la historia de la Cruz y del Icono, relatando todos los sitios por los que habían pasado y en todas las JMJ que habían participado, Roma, Buenos Aires, Santiago de Compostela, Częstochowa, Denver, Manila, París, Toronto, Colonia, Sídney y en la próxima que participarán, en Madrid.
La eucaristía fue muy bonita, la catedral estaba a rebosar, al finalizar, nos preparamos para la procesión de Santa Teresa, que además de contar con la imagen de la Santa junto con la Virgen de la Caridad, este año contaba con dos novedades: La Cruz de los Jóvenes y el Icono de María.
Durante la procesión, nos fuimos turnando para llevar los símbolos de los jóvenes cristianos por el centro de la ciudad, desde la Catedral, pasando por la Plaza de Santa Teresa, entre diversas calles hasta el Convento de la Santa.
Fueron dos días inolvidables, (en los que nos podemos sentir privilegiados por haber portado los símbolos que Juan Pablo II, regaló a todos los jóvenes del mundo) que junto con los que algunos de nosotros vivimos en Santiago durante este verano, hacen que cada vez esperemos con más ganas la JMJ Madrid 2011, en los que los pioneros también participaremos como voluntarios en nuestra ciudad, que será la diócesis de acogida en los días previos al gran encuentro en Madrid.
María Juárez Polo
Daniel Gago Arribas
(Pioneros Grupo Scout San Antonio, Ávila)
Imágenes: Fernándo Gonzalez Romero
miércoles, 13 de octubre de 2010
Información de última hora
ALLI NOS DARÁN UNA CAMISETA QUE LLEVAREMOS TODOS, POR LO QUE ES ACONSEJABLE LLEVAR UNA SUDADERA SOBRE LA QUE NOS PODAMOS PONER DICHA CAMISETA.
SI ALGUIEN QUIERE LLEVAR LA CAMISA PIONERA TAMBIÉN PUEDE PONÉRSELA ABIERTA ENCIMA DE LA CAMISETA, PERO PARA LA VIGILIA Y LA PROCESIÓN CON LA PAÑOLETA SERÁ SUFICIENTE
CENAREMOS DESPUÉS DE LA VIGILIA, POR LO QUE NO ES NECESARIO QUE CENEIS ANTES
lunes, 11 de octubre de 2010
Llega la cruz de los jóvenes!!

Como sabéis esta semana llega a Ávila la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María que están recorriendo España antes de la JMJ del año que viene en Madrid. A propósito de todo esto, la diócesis ha organizado una serie de actos en los que todos podemos participar (pincha aqui para consultar los horarios completos).
Como grupo scout, LOS PIONEROS, participaremos en muchas de las cosas que se están preparando. Este es el planing que seguiremos:
JUEVES 14 DE OCTUBRE
21:30h. Quedamos en la iglesia de San Ignacio
22:00h. Procesión con la Cruz hasta la Catedral.
22:05h. Vigilia de oración en la Catedral presidida por el Obispo (los jóvenes participaremos leyendo, cantando...)
00:00h. Turnos de vela de oración en el convento de San José:
- Nuestro turno es de 4 a 5 de la mañana. Desde que acabe la vigilia hasta las 4 tendremos algunas actividades en el salón parroquial (está por confirmar si en la Sagrada Familia o San Vicente). A las 4 iremos a rezar juntos al convento de San José y a las 5 volveremos para dormir hasta las 9 que tras desayunar nos iremos a casa a ducharnos y cambiarnos de ropa.
VIERNES 15 DE OCTUBRE
10:30h. Quedamos en la Catedral ya duchaditos antes de la misa
11:00h. Misa de Santa Teresa en la Catedral
12:00h. Procesión con la Cruz y el Icono de los jóvenes hasta la Iglesia de la Santa.
Es necesario llevar el uniforme completo a todos los actos.
Si teneis alguna duda llamar a Gonzalo 637867949
jueves, 7 de octubre de 2010
¡Salimos desde la plaza de toros!
por este motivo saldremos desde la plaza de toros.
os horarios no cambian:
salida: sábado día 9, a las 9:00
regreso: domingo 10, en torno a las 18:30
¡nos vemos el sábado!
sábado, 25 de septiembre de 2010
¡¡NOS PONEMOS EN MARCHA!!
Los LOBATOS empezarán con una mañana de actividades, os esperamos en la puerta de la Sagrada Familia a las 11:30 h, no os olvidéis de la camisa y la pañoleta. Terminaremos sobre las 13:30 h.
Los RANGERS quedamos a las 17:00 h en los salones de la parroquia para preparar el paso de rama, es importante que vengáis todos. Terminaremos sobre las 18:30 h.
*Tened en cuenta que el paso de rama no es hasta la acampada de inicio, por lo tanto todos estáis en la rama del año anterior.
REUNION DE PADRES!!
•Para padres de LOBATOS: a esta reunión deberán asistir los padres que vayan a tener hijos durante la ronda en la rama de lobatos, quienes vayan a pasar a Rangers tendrán otra diferente.
Tendrá lugar en los salones de la parroquia de la Sagrada Familia a las 11:30 h.
•Para padres de RANGERS: a esta reunión deberán asistir los padres que vayan a tener hijos durante la ronda en la rama de rangers, quienes vayan a pasar a Pioneros tendrán otra diferente más adelante.
Tendrá lugar en los salones de la parroquia de la Sagrada Familia a las 12:00 h.
ACAMPADA DE INICIO!!
Ya podéis descargaros...
el folleto pulsando aquí
y la autorización de la acampada pulsando aquí
*NOTA: Si alguien ya tiene pensado venir a la acampada y no ha estado en el grupo el año anterior deberá de comunicarlo antes del día 1 de Octubre para poder tramitar las gestiones del seguro con antelación.
Tlfn: 618 07 57 88 Lucía.